21 agosto 2015

Gafas en el deporte = Protección


Cada año, unas 40.000 personas sufren lesiones oculares importantes. Utilizar gafas diseñadas para la práctica de deporte tiene una serie de ventajas en cuanto a protección y rendimiento. 

Las gafas para la práctica de deportes también ofrecen una mejor visión y protección frente al sol, además de ofrecer un mejor rendimiento visual con menos preocupaciones en caso de que necesitemos corrección visual.


www.tamissportalmeria.com












Al igual que hacemos lo posible por protegernos frente a roturas óseas, golpes, muchas veces nos olvidamos de que también podemos arañarnos córneas, fracturarnos la cuenca del ojo o sufrir una pérdida permanente de la visión. No es algo para tomarnos a la ligera.

Las gafas deportivas y de piscina son excelentes para practicar deportes acuáticos, donde el fuerte viento y las duras condiciones pueden interponer muchos objetos en nuestro camino. Las gafas deportivas son también fundamentales a la hora de protegernos de los daños causados por los rayos ultravioleta (UV) y otros reflejos que pueden afectar al rendimiento.


futbollocoatacando.blogspot.com


Curiosidad: Edgard Davids, futbolista profesional holandés, siempre hizo gala de sus gafas cuando practicaba su deporte. Utilizó diferentes modelos y colores, y nunca le supuso un handicap el hecho de llevarlas.






Las gafas deportivas y de piscina son excelentes para practicar deportes acuáticos, donde el fuerte viento y las duras condiciones pueden interponer muchos objetos en nuestro camino. Las gafas deportivas son también fundamentales a la hora de protegernos de los daños causados por los rayos ultravioleta (UV) y otros reflejos que pueden afectar al rendimiento.

A la hora de elegir una protección ocular, os ofrecemos unos consejos:
  • No se compre nunca unas gafas de protección sin lentes.
  • Asegúrese de que las lentes están diseñadas para saltar hacia fuera en caso de accidente.
  • Elija lentes de policarbonato, que es el material más resistente a los golpes.
  • Elija unas lentes antivaho y, para practicar deportes al aire libre, con protección UV.

Si protege sus ojos está protegiendo su vista. Hable con el especialista sobre cualquier duda, le ayudará a elegir la protección ocular adecuada para sus ojos y su estilo de vida.


Fuente: Propias y Web

Colirios y ojos ¿Aliados o Enemigos?

Creemos, y seguramente no estaremos equivocados, que todo el mundo está familiarizado con el término "ojos rojos". Debido al día a día, la fatiga y los esfuerzos se acumulan en nuestra vista (la pantalla del ordenador, la lectura, el polvo ambiental...), provocando irritaciones que intentamos solventar con el colirio mágico.

Como tal no es mala idea, volver nuestros ojos de color blanco con solo unas gotas, y sin subir la tensión ocular o producir cataratas.


sintomas.co
Hay muchos tipos diferentes de colirios. Las lágrimas artificiales son gotas que realmente sí son inocuas. También hay otros muchos colirios: para alergias, infecciones, etc.

La zona blanca del globo ocular está recubierto de un tejido casi transparente llamado conjuntiva, de la cual apenas se ven algunos vasos sanguíneos (las “venitas rojas” que tenemos todos). 




Debemos tener precaución con el uso de colirios porque no hay que dejarse llevar por la simpleza de "tienes el ojo enrojecido, y te lo vuelve a dejar blanco. Da igual la causa".

Pues, la causa si importa. Es de obligado cumplimiento, el acudir a los especialistas que puedan informarnos sobre cual es la solución adecuada para cada caso, la "automedicación" no es aconsejable.

Para el ojo seco ponemos lágrimas artificiales, para las conjuntivitis alérgicas un fármaco antialérgico, para las conjuntivitis por bacterias un antibiótico, para la blefaritis un jabón para los párpados... 

www.qvision.es


La ventaja de tratar la causa es que es una forma “natural” de solucionar el ojo rojo; estamos eliminando la agresión, y la conjuntiva vuelve a la normalidad.

Tenemos unos fármacos en gotas que no tratan la causa y que además producen un ojo rojo crónico, difícil de solucionar una vez se establece. Entonces, ¿qué beneficios tiene?. Pues aparte de que blanquea inicialmente el ojo, ninguno más. 

drsoler.com

Eso hace que con el paso de los años, los profesionales los indiquen cada vez menos, ya que existen tratamientos eficaces contra las causas de ojo rojo, y no tenemos que enfrentarnos a los efectos secundarios de los vasoconstrictores.



Fuente1  Fuente2

20 agosto 2015

Anatomía de una gafa

¿Sabes exactamente en qué partes se dividen tus gafas? 

Resultado de imagen de partes de gafas de ver

Vamos a nombraros una a una cada parte para que las conozcais.


Lentes. Es lo más sencillo de identificar, y son llamado coloquialmente "cristales". Antiguamente estaban hechos de este material, aunque hoy día no representan ni el 5 por ciento. La mayoría se fabrican en orgánicas.


Varillas. Es lo que va desde el frente de la montura hasta la sujeción de las orejas. También llamadas “patillas”. Por norma general se curvan cuando van llegando a su zona de sujeción y suele ser ajustable.

Frente. Está compuesto por los dos aros que rodean las lentes. Puede estar realizado en muchos materiales (por lo general, en metal o acetato), ser invisible (hilo de nylon) o, incluso, inexistente, como ocurre en muchas “monturas al aire”.comprar gafas graduadas.

Terminales. Recibe este nombre la parte final de las varillas, la que suele estar curvada para ajustarse mejor a las orejas. Para proporcionar mayor sujeción y confort, pueden estar realizados o recubiertos de materiales blanditos, como goma o caucho.

Charnela. Es la parte móvil de la gafa en la que se unen las varillas con el frente. En la mayoría de los casos está compuesta por una bisagra con tornillos, aunque las innovaciones técnicas permiten que muchas monturas no lleven ni bisagra ni tornillos.

Plaquetas nasales. Son aquellas piezas que están situadas en el interior del puente, que hacen que las gafas estén sostenidas por la parte superior de la nariz.

Puente. Zona de unión entre los dos aros. Puede apoyar directamente sobre la nariz (monturas de acetato o material plástico) o a través de los brazos de plaqueta (monturas de metal).

Talón. Zonas laterales del frente de la montura que están en contacto directo con las varillas.

Cierre de aro. Son los extremos del aro que se une por medio de un tornillo. Es lo que permite la apertura y cierre del aro para sustituir las lentes en caso de necesidad.



Salud visual infantil

Gozar de una buena visión es crucial para el correcto desarrollo físico y formativo del niño.

Hay muchos niños que son tachados de malos estudiantes cuando en realidad la causa es un defecto de refracción mal corregido.
Resultado de imagen de niños cole gafas
www.opticasnaor.es

La mala caligrafía, las faltas de ortografía o la dificultad para leer son, a veces, consecuencia de problemas de enfoque o de percepción, muy difíciles de detectar sin ayuda profesional. 
Las familias, además de los profesores, tenemos un rol fundamental para detectar y prevenir estas enfermedades.

Al no tener un referente para compararla, los niños consideran que su visión es "normal" y no se suelen quejar.

Si el defecto visual no se detecta ni se trata a tiempo, el cerebro se acostumbra a esa deficiencia, lo que favorece que pase aún más desapercibido y se agrave.

Según los datos del Consejo General de Colegios de Ópticos- Optometristas un tercio del fracaso escolar está directamente relacionado con problemas visuales sin corregir. 
Resultado de imagen de niños cole leyendo cerca
www.alsalirdelcole.com
No nos debe extrañar esta relación, ya que un 80% de la información que los niños reciben durante las actividades escolares es a través de los ojos, siendo un 100% cuando nos referimos a las tareas de lectura.

Algunos síntomas que deberían alertarnos:

- Pupila de color blanco.
- Tendencia a desviar o guiñar un ojo.
- Inclinación de la cabeza para poder fijar la vista.
- Movimientos rápidos y rítmicos de los ojos, lagrimeo y enrojecimiento ocular frecuente.
- Molestia a la luz, dolor de cabeza.
- Dificultad para el cálculo de las distancias.
- Incapacidad para leer la pizarra y bajo rendimiento escolar, etc.

Si nos encontramos con alguno de estos síntomas, podríamos estar ante alguna de estas patologías:


El pequeño no ve bien los objetos que están alejados. 
Se puede detectar porque frunce el ceño para intentar ver.


El pequeño no ve bien de cerca. 
Se puede detectar porque se acerca mucho al libro, tuerce la cabeza, les puede doler la cabeza y tener lagrimeo porque fuerzan mucho la vista.
Resultado de imagen de niños graduando vista
www,cun,es


El niño desvía los ojos y miran en direcciones diferentes. 
Se puede detectar a simple vista. El tratamiento debe aplicarse entre los seis y ocho años.


Es un problema de nacimiento (anomalía congénita), y provoca una visión deformada de los objetos. 
Suele venir acompañado de miopía o hipermetropía. 
Cuando lo tiene, el niño se queja de dolores de cabeza, no tolera bien la luz, se le ponen los ojos rojos y se los rasca porque tiene sensación de arenilla.
Amblioplía u ojo vago

Este problema se caracteriza por la poca visión en uno o ambos ojos. 
Es importante detectarlo lo antes posible para poder corregir el problema. 
La edad perfecta para seguir el tratamiento es entre los cinco y siete años.

Para cualquier duda estamos a su disposición. Pueden solicitar cita y mediante un estudio personalizado determinaremos qué solución es la más adecuada para su hij@.