Creemos, y seguramente no estaremos equivocados, que todo el mundo está familiarizado con el término "ojos rojos". Debido al día a día, la fatiga y los esfuerzos se acumulan en nuestra vista (la pantalla del ordenador, la lectura, el polvo ambiental...), provocando irritaciones que intentamos solventar con el colirio mágico.
Como tal no es mala idea, volver nuestros ojos de color blanco con solo unas gotas, y sin subir la tensión ocular o producir cataratas.
![]() |
sintomas.co |
Hay muchos tipos diferentes de colirios. Las lágrimas artificiales son gotas que realmente sí son inocuas. También hay otros muchos colirios: para alergias, infecciones, etc.
La zona blanca del globo ocular está recubierto de un tejido casi transparente llamado conjuntiva, de la cual apenas se ven algunos vasos sanguíneos (las “venitas rojas” que tenemos todos).
Debemos tener precaución con el uso de colirios porque no hay que dejarse llevar por la simpleza de "tienes el ojo enrojecido, y te lo vuelve a dejar blanco. Da igual la causa".
Pues, la causa si importa. Es de obligado cumplimiento, el acudir a los especialistas que puedan informarnos sobre cual es la solución adecuada para cada caso, la "automedicación" no es aconsejable.
Para el ojo seco ponemos lágrimas artificiales, para las conjuntivitis alérgicas un fármaco antialérgico, para las conjuntivitis por bacterias un antibiótico, para la blefaritis un jabón para los párpados...
![]() |
www.qvision.es |
La ventaja de tratar la causa es que es una forma “natural” de solucionar el ojo rojo; estamos eliminando la agresión, y la conjuntiva vuelve a la normalidad.
Tenemos unos fármacos en gotas que no tratan la causa y que además producen un ojo rojo crónico, difícil de solucionar una vez se establece. Entonces, ¿qué beneficios tiene?. Pues aparte de que blanquea inicialmente el ojo, ninguno más.
![]() |
drsoler.com |
Eso hace que con el paso de los años, los profesionales los indiquen cada vez menos, ya que existen tratamientos eficaces contra las causas de ojo rojo, y no tenemos que enfrentarnos a los efectos secundarios de los vasoconstrictores.
Fuente1 Fuente2
No hay comentarios:
Publicar un comentario