16 agosto 2015

Procedimiento en el gabinete de refracción

Cuando acudes a la óptica normalmente te realizan unas pruebas con unos aparatos grandes, donde debemos explicar al óptico que vemos al otro lado de la pantalla. 
Pero, ¿para que sirven esas preguntas y esas máquinas?

Para saber qué es exactamente lo que hacemos os explicaremos qué miramos con cada instrumento: 

Instrumento: LÁMPARA DE HENDIDURA. Sirve para ver la cara anterior del ojo.

Instrumento: AUTOREFRACTÓMETRO- QUERATÓMETRO. Sirve para graduar la vista.

Instrumento: LINTERNA de LUZ PUNTUAL. Sirve para ver las disfunciones oculomotoras y reacciones pupilares.

Instrumento: TEST DE CERCA para saber la agudeza visual de cerca.

Instrumento: TONÓMETRO de aire. Sirve para la toma de la presión intraocular. 


Instrumento: TOPÓGRAFO CORNEAL. Sirve para diagnosticar la superificie curva de la córnea.


Instrumento: RETINÓGRAFO. Sirve para el estudio de la retina.

 Ahora ya conoceis un poco más del procedimiento dentro del gabinete. Os esperamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario